El aceite de oliva que se comercializa como «aceite de oliva» sin el calificativo de virgen es un aceite de oliva refinado. Este se obtiene de la mezcla de aceites de oliva refinados con una pequeña cantidad de aceite de oliva virgen (entre el 10-20%), cuya función es aportar aroma y color. Más del 50% del aceite de oliva consumido en España pertenece a esta categoría. A diferencia del aceite de oliva virgen, el aceite refinado no contiene los mismos niveles de antioxidantes, vitaminas y compuestos bioactivos fenólicos y volátiles.
Aspectos clave
- El aceite de oliva refinado se obtiene mezclando aceites de oliva refinados con una pequeña cantidad de aceite de oliva virgen.
- Más del 50% del aceite de oliva consumido en España es aceite de oliva refinado.
- El aceite de oliva refinado pierde gran parte de sus propiedades beneficiosas en comparación con el aceite de oliva virgen.
- Existen diferencias significativas en el procesamiento y las características entre el aceite de oliva refinado y el aceite de oliva lampante.
- Es importante conocer estas diferencias para hacer una elección informada al consumir aceite de oliva.
Proceso de obtención del aceite de oliva refinado
El aceite de oliva refinado se elabora a partir del aceite de oliva denominado «lampante», que es un aceite de oliva defectuoso con mal sabor y acidez superior al 2%, lo que lo hace no apto para el consumo directo. Para convertirlo en un aceite apto para el consumo, el aceite lampante pasa por un proceso de refinación que elimina el color, olor y sabor.
¿Qué es el aceite de oliva refinado?
El aceite de oliva refinado se produce a partir del aceite de oliva lampante, que no es apto para el consumo directo debido a su alto nivel de acidez y características organolépticas deficientes. El proceso de refinación busca eliminar estos problemas y convertir el aceite lampante en uno apto para el consumo.
¿Por qué se refina el aceite de oliva no virgen?
El aceite de oliva refinado se produce a partir del aceite de oliva lampante, que no es apto para el consumo directo debido a su alto nivel de acidez y características organolépticas deficientes. El proceso de refinación busca eliminar estos problemas y convertir el aceite lampante en uno apto para el consumo.
¿Cómo es el proceso de refinamiento?
El proceso de refinación del aceite de oliva lampante consta de varias fases: depuración con adición de agua y ácido fosfórico, eliminación de la acidez con sosa cáustica, decoloración con arcillas y desodorización aplicando altas temperaturas. Debido a este último paso, se pierden la mayor parte de los antioxidantes naturales presentes en el zumo de la aceituna.
El aceite de oliva lampante: la materia prima
El aceite de oliva lampante es aquel que, aunque provenga de aceite de oliva virgen, no es apto para el consumo directo debido a su alta acidez (superior al 3,3%) y características organolépticas deficientes que no cumplen con los estándares de calidad. Antiguamente, este aceite de oliva lampante se utilizaba como combustible de iluminación, de ahí su nombre «lampante».
Características del aceite aceite de oliva lampante
El aceite de oliva lampante se caracteriza por tener una acidez elevada y unas propiedades organolépticas (olor, sabor y color) que no cumplen con los requisitos de calidad establecidos para el consumo. Estas características lo hacen no apto para el consumo directo.
Usos tradicionales del aceite de oliva lampante
Tradicionalmente, el aceite de oliva lampante se utilizaba como combustible para lámparas y candiles, debido a su bajo costo y características que lo hacían inadecuado para el consumo alimentario. Su uso como iluminante le dio el nombre de «lampante».
¿Cuál es la diferencia entre aceite de oliva refinado y aceite de oliva lampante?
La principal diferencia entre el aceite de oliva refinado y el aceite de oliva lampante es que el refinado se obtiene a partir del lampante, el cual ha pasado por un proceso de refinación para eliminar su acidez, olor y sabor defectuosos, convirtiéndolo en apto para el consumo. Mientras que el aceite lampante no cumple con los estándares de calidad y no puede comercializarse directamente.
El aceite de oliva refinado se produce a partir del aceite de oliva lampante, que tiene una alta acidez y características organolépticas deficientes que lo hacen no apto para el consumo directo. Mediante un proceso de refinación, se eliminan estos problemas y se obtiene un aceite con las características adecuadas para su consumo alimentario.
Por el contrario, el aceite de oliva lampante no cumple con los requisitos de calidad necesarios y no puede ser comercializado como aceite de oliva para el consumo. Tradicionalmente, este tipo de aceite se utilizaba como combustible para lámparas y candiles, lo que le dio su nombre de «lampante».
El aceite de oliva virgen: la mejor opción
A diferencia de los aceites refinados, el aceite de oliva virgen se obtiene únicamente mediante procedimientos mecánicos en frío, lo que le permite conservar todos sus antioxidantes, vitaminas y compuestos bioactivos. El consumo habitual de aceite de oliva virgen y virgen extra, los más saludables, está asociado a numerosos beneficios para la salud, como la mejora del perfil lipídico, la reducción del riesgo cardiovascular, la prevención de la diabetes y del deterioro cognitivo.
Beneficios del aceite de oliva virgen para la salud
El aceite de oliva virgen es una excelente fuente de ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a mantener unos niveles saludables de colesterol y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, contiene compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes que pueden prevenir el deterioro cognitivo y la diabetes. Su consumo regular también se ha relacionado con la mejora de la función hepática y la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer.
Nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico
Nuestra marca Cigüeña Negra produce un aceite de oliva virgen extra ecológico, elaborado con aceitunas de la variedad manzanilla cacereña cultivadas en nuestro olivar ecológico en la sierra de Gata (Cáceres). Controlamos todo el proceso, desde la recolección de la aceituna hasta la extracción en frío en nuestra propia almazara, lo que asegura la máxima pureza y conservación de sus propiedades organolépticas, vitaminas y antioxidantes. Nuestro AOVE ecológico Cigüeña Negra se comercializa en latas de 250 ml, botellas de 500 ml y 1L, y garrafas de 5L, y se puede adquirir en nuestras tiendas en Ibiza y en otros establecimientos especializados.
Fraudes y falsificaciones en el mercado del aceite
Existe un problema de fraude en el mercado del aceite de oliva, donde en ocasiones se intenta comercializar aceite lampante refinado y mezclado con pequeñas cantidades de aceite virgen como si fuera aceite de oliva virgen o virgen extra. Esto constituye un fraude y un posible delito. Recientemente, en la operación «Omegabad», la Guardia Civil y los Carabinieri italianos han intervenido lotes de supuestos aceites de oliva virgen que en realidad no cumplían con los estándares de calidad.
Operaciones contra el fraude del aceite lampante
Las autoridades competentes en España y otros países mediterráneos llevan a cabo operaciones contra el fraude en el mercado del aceite de oliva con el objetivo de detectar y sancionar estos comportamientos ilegales. Estas acciones buscan proteger a los productores y consumidores honestos de los engaños relacionados con el aceite lampante refinado.
Consecuencias del fraude en el aceite de oliva
Aunque el consumo de aceite lampante refinado no supone un riesgo directo para la salud, como sí ocurrió en 1981 con la adulteración de aceites de colza, el fraude en el mercado del aceite de oliva perjudica gravemente a los productores y consumidores honestos. Además, puede dar una mala imagen del sector y poner en riesgo la confianza de los consumidores en el aceite de oliva.
Conclusión
En resumen, la principal diferencia entre el aceite de oliva refinado y el aceite de oliva lampante radica en que el refinado se obtiene a partir del lampante, el cual ha sido sometido a un proceso de refinación para eliminar sus características organolépticas deficientes y poder ser apto para el consumo. Sin embargo, este proceso de refinación hace que el aceite refinado pierda gran parte de sus propiedades beneficiosas para la salud, a diferencia del aceite de oliva virgen y virgen extra, que son los más saludables.
Lamentablemente, el fraude y la falsificación de aceites sigue siendo un problema en el mercado, algo que perjudica tanto a los productores como a los consumidores. Es importante estar informado y elegir aceites de oliva de calidad para poder disfrutar de todos sus beneficios para la salud.